



Desde las playas de Huelin, en Málaga, se ve el constante trasiego de contenedores que hay en el atraque de portacontenedores del Puerto, y en las noches apacibles, con poca brisa y el mar en calma permite pasear por la orilla observando las luces de las grandes grúas reflejadas en el agua.
Esta estampa junto al concurrido paseo marítimo que discurre paralelo a la orilla del mar y que gracias a sus instalaciones, tanto de aparatos de gimnasia como de carril-bici y grandes aceras rodeadas de jardines, deja ver a multitud de personas de muy distinta edad practicando deporte, paseando o simplemente sentados disfrutando de la fresca brisa del mar.
En todo este entorno, y a lo largo de todo el paseo marítimo, hay numerosos chiringuitos que nos ofrecen “Pescaito de la Bahía” y como no, unos buenos espetos de sardinas que quitan el sentido.
Como podemos ver el cercano Puerto también es un punto interesante para observar y sus alrededores para pasear.
Manuel Domingo Larios y Larios, segundo Marqués de Larios realizó la construcción de la Calle del Marqués de Larios, en su día una de las principales arterias de la ciudad de Málaga, perpendicular a la Alameda Principal; hoy convertida en peatonal.
Por este y otros actos, así como en reconocimiento a la familia Larios, el Ayuntamiento de Málaga promovió la construcción de un monumento en su nombre, obra que realizó Mariano Benlliure y que se inauguró en 1899, quedando emplazado entre las confluencias de Alameda Principal y la propia Calle del Marqués de Larios, lugar donde aún hoy sigue.
Aunque al resto de mis Blogs los tengo casi monopolizados con el asunto de la naturaleza y a este en concreto le reservo un poco mas su espacio para fotos y artículos relacionados con la ciudad, no deja de ser cierto que también la fauna y flora forman parte de todo nuestro entorno y no hacen más que enriquecer a la ciudad, sus pueblos y todos sus parajes.
Esto es lo que ocurre con nuestro conocidísimo y muy visitado Torcal; que no sólo tiene cabras, piedras de extrañas formas y paisajes espectaculares, la gran variedad y diversidad de fauna y flora que allí podemos encontrar, puede sorprendernos. Esta Mariposa Limonera (Gonepteryx rhamni) es muy común no sólo en Málaga, sino en casi toda Europa; no por eso deja de ser interesante, ni tampoco se le debe menospreciar y dejar de prestar atención. Aquí la dejo simplemente como una muestra más de cuanto se puede encontrar en lugares tan atractivos e interesantes de nuestra Málaga como es El Torcal, al que si nos dirigimos desde Málaga, se puede acceder de forma rápida por el desvío de Casabermeja, Villanueva de la Concepción, El Torcal.