

En Málaga como en casi toda España y con especial relevancia en Andalucía, se celebra la Semana Santa con autentica pasión, en multitud de páginas de Internet se recogen historias, datos y todo tipo de referencias a todas y cada una de la cofradías que tienen sedes por todo el territorio, ofrecen imágenes, videos, relatos, efemérides y todo un sinfín de información.
Aunque admiro y respeto todo lo relativo a la Semana Santa y a quienes con fervor siguen sus tradiciones, he de reconocer que no soy seguidor de las mismas y que no me apasiona debido a mis ideas y entendimiento de la vida.
Esta imagen del Cristo de la Pasión, obra del escultor sanroqueño Luis Ortega Bru, realizada en 1977, la fotografié en la Semana Santa de 2006, y como no podía ser de otra manera, en mi entendimiento sobre estos temas, pensé que a quienes realmente les podía interesar y quienes de verdad podían tenerla con cariño, no eran otros que los hermanos de su Archicofradía de la Pasión, por tanto les remití copia del archivo digital de forma que pudiesen hacer uso del mismo con total libertad, dándole el uso que estimasen conveniente.
La otra imagen es de una de las bandas de música que suelen acompañar a los pasos de trono, fue tomada en la calle Larios, me llamó la atención el intenso colorido.
Narciso Díaz de Escovar (1860 - 1935)
Otro reconocido malagueño, Escritor, Dramaturgo, Poeta, Abogado y Periodista. Este autor malagueño, que después de asistir al seminario se licenció en Derecho. Fue presidente de la Diputación a los veinticinco años, pero abandonó pronto la política para dedicarse a las letras. Fundamentalmente dedicado al teatro, estrenó más de cien piezas y fundó en Málaga la Escuela de Declamación. Fue un buen poeta y como ingenioso humorista destacó con títulos como "Cuentos malagueños y Chascarrillos andaluces" y "Cosecha de mi tierra".
Entre los reconocimientos que se le han hecho están el archivo Díaz de Escovar de la Fundación Unicaja, la Plaza Narciso Díaz de Escovar, la Biblioteca Municipal Narciso Díaz de Escovar, un busto en el parque de Málaga, etc. Su legado artístico sobrevive para bien de los amantes del arte y la cultura.
Esta escultura de bronce realizada por José Seguiri, es un homenaje a Rafael Pérez Estrada, poeta, novelista y dibujante, está basada en uno de sus dibujos, llamado Paloma Quiromántica.
Rafael Pérez Estrada, como ya se ha comentado en varios foros, uno de los poetas más originales e imaginativos del siglo XX. Nació en Málaga el 16 de febrero 1934 y falleció en esta misma ciudad el 22 de mayo de 2000.
Rafael Pérez Estrada fue otro de los muchos malagueños de pro que supo llevar con orgullo y dignidad el nombre de Málaga, siendo además un referente como artista y poeta.
Nació el 2 de abril de 1805 el gran escritor danés en Odense, Dinamarca, de una familia muy pobre, de forma que hasta tuvo que dormir bajo un puente y mendigar. Era hijo de un zapatero instruido pero enfermizo de veintidós años, y de una lavandera varios años mayor que él, de confesión protestante. Andersen le dedicó por su pobreza La pequeña cerillera, y también No sirve para nada, por su alcoholismo, aunque fue un niño muy querido. El padre adoraba a su hijo y a él se debió seguramente la pasión del pequeño Hans por el teatro, ya que le fabricó un teatrillo y unas marionetas para las que el niño cosía la ropa. Toda la familia vivía y dormía en una pequeña habitación.
Hans Christian mostró una gran imaginación desde temprano, que fue alentada por la indulgencia de sus padres y la superstición de su madre. En 1816 su padre murió y Andersen dejó de asistir a la escuela. Se dedicó a leer todas las obras que pudiera conseguir, entre ellas las de Ludvig Holberg y William Shakespeare
Murió el 4 de agosto de 1875.